/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/65478060/50983113.0.0.jpg)
Ha sido una larga sequía desde la última vez que los Marlins fueron uno de los equipos en la postemporada de las Grandes Ligas, en 2003. Ese año fue memorable gracias a que derrotaron a los todopoderosos Yankees de Nueva York para lograr su segundo título de Serie Mundial.
El béisbol ha cambiado mucho desde entonces: algunas leyendas se han retirado, el comisionado de la MLB no es Bud Selig y los Peces ahora tienen nuevo estadio, nuevo logo y nuevos dueños.
Por eso, en caso de que estén preguntándose (como nosotros) qué pasó con todos esos jugadores envueltos en ese mágico octubre, aquí vamos uno por uno en orden alfabético...
- 1B/OF Brian Banks: El versátil jugador de banca terminó su carrera de MLB de gran manera, ganándolo todo. 2003 fue su última temporada como grandeliga pese a que pasó todo el 2004 como un Marlin, en Triple A.
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/19285245/X63G6JOM3NPIIEPZWENDXJ2HS4.jpg)
- RHP Josh Beckett: Para aquel Clásico de Otoño, en el que fue el Jugador Más Valioso, Beckett solo tenía 23 años de edad. Al final tuvo una muy distinguida carrera. Ganó 20 juegos y otro anillo con los Medias Rojas en 2007, una campaña que lo dejó como el segundo en la votación por el Cy Young de la Liga Americana. Puso grandes números en 20 aperturas para los Dodgers en 2014, pero eligió retirarse como un pelotero de 34 años. Fue tres veces al Juego de Estrellas.
- RHP Nate Bump: Este derecho jugó por dos temporadas más con la organización en las Mayores, como un relevista a tiempo completo. Ganar la Serie Mundial en 2003 fue la cumbre de una vida corta como grandeliga. Bump estuvo activo hasta 2011, cuando inició 25 juegos para el Lehigh Valley IronPigs (Triple A de los Filis).
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/19285250/2751832.0.jpg)
- 1B Miguel Cabrera: El único que sigue activo. En su mejor momento, una estrella fuera de este mundo que ganó la Triple Corona en la Liga Americana, dos MVP y cuatro títulos de bateo. “Miggy” ya tiene 2815 hits, 577 dobles, 477 jonrones y 1694 empujadas. Un futuro miembro del Salón de la Fama en su primer año en las papeletas. Sin duda.
- 2B Luis Castillo: Este dominicano estaba en medio de una carrera bastante buena en el big show en 2003. Castillo duró dos torneos más como un Marlin y luego fue cambiado a los Mellizos en 2006. Se retiró en 2010, luego de tres años y medio con los Mets. Sólido defensor con gran velocidad y contacto por encima del promedio.
- 1B Jeff Conine: Jugó con el uniforme de los Peces hasta el 2005. Posteriormente siguió activo por dos campañas más con los Orioles, Filis, Rojos y Mets. Conine fue miembro de los dos equipos de los Marlins que ganaron la Serie Mundial (también en el de 1997). 2003 estará marcado en su memoria como su último gran momento en las Grandes Ligas.
- RF Juan Encarnación: Aquí es donde va la historia triste. Después de ganar la Serie Mundial, jugó para los Dodgers, los Marlins otra vez y los Cardenales. En 2007, Encarnación tenía 31 años y una buena carrera, pero fue víctima de la mala suerte. Mientras estaba esperando su turno en el círculo de los bateadores, el 31 de agosto, su compañero Aaron Miles bateó una línea de foul que impactó la cara de Edwin. Ese golpe acabó con su trayectoria.
- RHP Chad Fox: Este es el mejor caso de estar en el lugar correcto en la hora correcta. Los Medias Rojas lo despidieron el 30 de julio, pero nueve días después los Marlins lo firmaron y lo llevaron a la postemporada gracias a que puso excelentes números en un breve periodo con el equipo. Después de ayudar a la causa de los Peces, acumuló solo 28 apariciones entre 2004 y 2009, el año de su retiro.
- SS Alex González: Alex se quedó en Florida hasta que firmó como agente libre con los Medias Rojas en 2006. Tuvo un decente accionar que incluyó ser el campocorto titular en Boston, Cincinnati y Atlanta antes de retirarse como jugador de los Tigres de Detroit, en 2014. González se mantuvo en forma y jugó por última vez como profesional en diciembre de 2018, en su natal Venezuela.
Álex González has retired
— Fish Stripes (@fishstripes) December 14, 2018
Former Marlins SS began has pro career in 1995. Went 1-for-1 on Thursday for Leones del Caracas in his final game. Felicidades. pic.twitter.com/FDZBXlEaRq
- UT Lenny Harris: Este bateador zurdo ya era un veterano de 38 años de edad cuando firmó con los Marlins en 2003. Los mejores días de Harris como grandeliga habían pasado hace rato. Sin embargo, puso buenos números en 83 juegos (la mayoría desde la banca) en su temporada final (2005): .314/.385/.414.
- RHP Rick Helling: Este es un caso similar al de Fox. Fue brillante en la ronda regular desde que los Marlins lo adquirieron cuatro días después de su despido en Baltimore. Helling no lanzó ni siquiera un pitcheo en las Mayores al siguiente año, aunque encontró cómo volver a las Grandes Ligas en 2005 y 2006 y tuvo momentos aceptables con los Cerveceros antes de terminar su carrera.
- OF Todd Hollandsworth: Para él, no hubo mucha acción posterior al título. Hollandsworth, cuyas mejores campañas fueron antes de la Serie Mundial, pasó tres años más en la Gran Carpa con los Cachorros, los Bravos, los Indios y los Rojos. Dijo adiós en 2006, a sus 33 primaveras.
- 1B Derrek Lee: Justo luego de ganarlo todo, los Marlins cambiaron a su primera base a los Cachorros en noviembre. Allí continuó su éxito. En 2005, Lee lideró la liga en dobles (50), hits (199), promedio de bateo (.335), slugging (.662) y OPS (1.080). Fue dos veces al Juego de Estrellas, ganó otros dos Guantes de Oro gracias a su defensa estelar y un Bate de Plata. Ha estado fuera de acción desde que terminó la zafra 2011.
- RHP Braden Looper: El antiguo cerrador se convirtió en agente libre posterior al Clásico de Otoño y finalizó con un contrato con los Mets para ser su apagafuegos. En 2016, acordó con los Cardenales y ganó su segundo anillo. Después de esa temporada, Looper se convirtió en un abridor, experimento que no salió del todo bien: dejó efectividad de 4.76 en 568.2 innings entre 2007 y 2009.
- 3B Mike Lowell: Uno de los héroes. La segunda mitad de la carrera de Lowell fue tan buena como la primera, incluso quizás mejor. Luego de ganar anillos de campeón con los Yankees y los Peces, pasó a Boston en 2006 para alzar el trofeo una vez más. El puertorriqueño experimentó un gran periodo de cinco años con los Medias Rojas antes de ponerle punto final a su carrera, en 2010.
- IF Mike Mordecai: Desde un punto de vista estadístico, Mordecai tuvo en 2004 un torneo casi idéntico al de 2003 para los Marlins. Después de eso, regresó y tomó dos turnos en 2005. Entonces, al completar 12 temporadas, colgó sus spikes.
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/19288801/carl_pavano_1280_w7dzs2rh_wpi2tlaa.jpg)
- RHP Carl Pavano: Este fuerte derecho será siempre recordado como uno de los mejores lanzadores de los Marlins en esa postemporada. Hizo un gran trabajo desde la Serie Divisional hasta la Serie Mundial. Luego de eso, Pavano tuvo una campaña al nivel de un Cy Young en 2005 que le valió un buen contrato con los Yankees por cuatro años y poco menos de 40 millones de dólares. Para Nueva York, solo apareció en 26 aperturas entre 2005 y 2008, perdió la zafra 2006 y tuvo una efectividad de 5.00. Probablemente, aún se arrepienten de este acuerdo en la Gran Manzana.
- RHP Brad Penny: Fácilmente, pudo ser nombrado el MVP de aquella Serie Mundial: récord de 2-0, 12.1 innings y 2.19 PCL. En 2014, los Marlins lo cambiaron a los Dodgers, donde Penny se convirtió en una importante pieza de la rotación pese a que las lesiones le hicieron perder bastante tiempo. Posterior a su periodo en Los Ángeles, Brad fue un trotamundos: de 2009 a 2012, fue parte de los Medias Rojas, los Gigantes, los Cardenales y los Tigres. Después de estar lesionado, lanzar en Japón y en la República Dominica, volvió para finalizar su carrera con los Marlins, en 2014.
- CF Juan Pierre: Otra pieza del rompecabezas de los Peces ese año. Pierre continuó siendo un excelente jugador, promediando 200 hits, 162 juegos y 56 bases robadas por torneo entre 2004 y 2007. Fue la estrella que Florida cambió en diciembre de 2005 a los Cachorros a cambio de Sergio Mitre, Ricky Nolasco y Renyel Pinto. Pese a que nunca ganó algo individual ni otra Serie Mundial, Pierre dejó el juego con 2217 imparables, 94 triples, 614 estafadas y un average de .295. Se retiró como un miembro de los Marlins, en 2013.
- LHP Mark Redman: La mejor temporada del zurdo fue en 2003. Después de ese año, siempre tuvo efectividades abultadas, récords no tan buenos y malos promedios. En general, Redman no tuvo otro momento de gloria aparte de esa postemporada.
- C Mike Redmond: Redmond continuó su viaje como un eterno y buen suplente en la receptoría. Posterior a la zafra 2004, cuando salió de Florida, mantuvo ese rol por varios años en Minnesota, antes de ir a Cleveland para su torneo final, en 2010. Fue el mánager de los Marlins de 2013 a 2015 y terminó con un récord de 155-207.
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/19288818/2003_NLCS.jpg)
- C Iván Rodríguez: Por suerte, uno de los mejores catchers en la historia pasó ese año como un Marlin. Su única temporada con el equipo fue electrizante. De hecho, ganó los honores de Jugador Más Valioso en la Serie de Campeonato contra los Cachorros. Luego de su breve estadía con la organización, firmó un contrato con los Tigres y siguió mostrando su calidad. Jugó ocho campañas más en las Grandes Ligas y ahora es un inmortal con una muy merecida placa en Cooperstown.
- LHP Michael Tejera: El zurdo cubano tuvo 50 apariciones en 2003, pero no tiró ni un pitcheo en la disputa por el campeonato. Su carrera se vino abajo al obtener el anillo. La última vez que Tejera estuvo en un roster de Grandes Ligas fue en 2005, cuando tenía apenas 28.
- RHP Ugueth Urbina: Una parte brillante del bullpen, una clave para el éxito de aquellos Marlins. El venezolano salvó cuatro juegos en octubre, incluyendo dos en la Serie Mundial. Urbina disfrutaba de una carrera positiva en las Mayores como cerrador y relevista, pero estuvo siete años en prisión en su país, desde 2005. Nunca regresó a la Gran Carpa, aunque sí lanzó en la liga invernal de Venezuela.
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/19288828/2602139_1_tpnqtk8v_uq5cdn7p.jpg)
LHP Dontrelle Willis: Pongan esa canción de Lionel Richie y lloremos todos. El muchacho del “¿Qué hubiese pasado si...?”. “D-Train” emergió como el Novato del Año en 2003 y siempre fue bueno hasta 2006. Incluso fue segundo en la votación por el Cy Young de la Liga Nacional en 2005. Cuando pasó a los Tigres, en un paquete que incluyó a Miguel Cabrera, el talentoso zurdo no pudo igualar su éxito con los Marlins. Sufrió lesión tras lesión y viajó más a la lista de incapacitados que a su casa. Dontrelle se retiró en 2011, con apenas 29 años y con nueve campañas en las Mayores.