clock menu more-arrow no yes mobile

Filed under:

La ofensiva de Miguel Rojas ha dado un salto de calidad para destacar

El parador en corto de los Marlins mejoró hasta convertirse en un bateador amenazante en la alineación de Don Mattingly.

Division Series - Miami Marlins v Atlanta Braves - Game One Photo by Bob Levey/Getty Images

Para nadie es un secreto que Miguel Rojas fue una de las grandes razones por las que los Marlins de Miami llegaron tan lejos, incluso más de lo esperado, en la temporada 2020 de las Grandes Ligas. El parador en corto no solo lució a la defensiva, sino también con el madero en la caja de bateadores.

Pero esto último quizás habría sido una frase atípica para describir el trabajo de Rojas hace algunos años. Claro, en sus primeras temporadas de las Mayores siempre fue, en pocas palabras, un jugador que destacaba más por su guante que por su muy discreta ofensiva. Lo cierto es que, con su bate, “Miggy Ro” ha dado un salto de calidad tremendo que, combinado con sus habilidades como campocorto, lo convierten en uno de los más valiosos jugadores en el roster de Miami.

Hace tan poco como en 2016, el venezolano registró un OPS de .613 en 123 juegos (aunque solo 214 apariciones al plato) para los Marlins. Era el OPS más bajo de su joven carrera para entonces. Al año siguiente, en 2017, llevó ese registro a .736, pero cayó nuevamente a .643 en 2018.

Sin embargo, en 2019 ese OPS se situó en .710 y llegó a un envidiable .888 en los 40 enfrentamientos que disputó este año, en el que fue el pelotero con el segundo WAR más alto en los Marlins (1.5), apenas por debajo de Brian Anderson (1.7). Miren la siguiente tabla para evaluar cuánto ha mejorado Rojas en el box:

Años PA AVG OBP SLG OPS

2014-2018 1367 .255 .307 .337 .644

2019-2020 669 .288 .344 .403 .747

Pero ¿cómo ocurrió esto?, ¿cómo Rojas se convirtió en un bateador más amenazante?

Rojas mejoró considerablemente la velocidad de salida de sus batazos, que fue de apenas 83.8 millas por hora en 2017. En 2020, se ubicó en 87.3 MPH, apenas por debajo de la media de las Grandes Ligas (88.3 MPH). Su Hard Hit% también vio cambios favorables, pues pasó de 21.1 % en 2016 a 31.8 % en 2020.

Al mismo tiempo, el jugador de 31 años de edad limitó su antigua enorme frecuencia de roletazos (60.0 %) en 2015 y fue progresivamente disminuyendo ese número hasta llegar a un 43.0% este año.

Pero esto sucedía mientras aumentaba su tendencia por las líneas: pasó de que un 22.9 por ciento de sus batazos fueran líneas en 2016 a 31.8 por ciento en 2020, una cifra ideal y que está por encima del promedio (25.7 %).

Si bien todavía la ofensiva de Rojas podría no estar a la par de la mostrada por hombres como Fernando Tatís Jr. o Tim Anderson, su notable mejoría con el bate se combina con su liderazgo y su gran defensiva en el shortstop para ser una de las figuras más importantes en el roster de los Marlins. El 2021, con una temporada a 162 juegos, será una gran prueba para él.