/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/69415240/1233257505.0.jpg)
Starling Marté llegó a los Marlins de Miami el 31 de agosto del 2020 desde los Diamondbacks de Arizona. Y tras solo 28 juegos para finalizar la ronda regular del año pasado, los Peces decidieron ejercer la opción en su contrato por 12.5 millones de dólares para 2021.
El movimiento ha rendido frutos para Miami pese a que Marté estuvo lesionado entre el 18 de abril y el 28 de mayo. En 22 juegos y 96 apariciones al plato (sin incluir lo hecho el domingo), el dominicano suma 24 imparables, seis dobles, un triple, tres jonrones, 10 carreras empujadas, 17 anotadas, cuatro bases robadas en cinco intentos y 12 boletos. Todo esto con una línea de .300/.406/.513 y un OPS de .919.
Pero el verdadero dilema llegará pronto: ¿Forma parte Marté (32 años) del futuro de los Marlins? ¿Asumirán los Peces un jugoso contrato para firmarlo por los próximos tres o cuatro años? Son las interrogantes que trataremos de analizar en este artículo.
En primer punto, Marté les ha dado a los Marlins exactamente lo que ellos esperaban, basados al menos en sus números de por vida en las Grandes Ligas. Por ejemplo, su línea ofensiva en ocho años con los Piratas fue de .287/.341/.452/.793, mientras que con Miami sus promedios son de .269/.341/.457/.798.
Todo esto acompañado de una gran labor defensiva en el jardín central, turnos de calidad a la ofensiva, velocidad en las almohadillas y una personalidad que se celebra en el dugout de los Marlins y que va mucho en consonancia con lo que es Miami.
Segundo, tengamos en cuenta las características de Marté como jugador. Es el tipo de figura que puede ser la chispa de una alineación. Es un bateador educado, todo un atleta en forma y un toletero completo que puede ser un hombre de .290 de promedio, 150 hits, 30 dobles, 20 cuadrangulares y 80 impulsadas.
Tercero, Marté podría ser el mentor y ejemplo de jugadores como JJ Bleday y Jesús Sánchez, quienes se espera que sean los jardineros de las esquinas en el futuro de los Marlins. Si ambos cumplen con sus proyecciones basadas en su talento, Miami podría tener un outfield de lujo con Marté como punta central.
Si los Peces piensan en salir de uno de sus patrulleros para conseguir prospectos a finales de julio, podrían elegir a Corey Dickerson en vez de Marté. Dickerson, al igual que el dominicano, terminará su pacto con los Marlins al finalizar esta campaña.
En términos contractuales, Marté está por terminar el acuerdo que originalmente firmó con Pittsburgh en 2014 por seis años y 31 millones de dólares—por las dos opciones en su contrato para 2020 y 2021, el monto final fue de $53MM. Por tal razón y por su edad, no es descabellado pensar que firmarlo cueste menos de 20 millones.
Basados en lo que ha sido el mercado en los últimos años y sobre todo para jugadores con características similares a las del centerfielder, su próximo contrato podría estar entre los 15-17 millones de dólares por campaña. Quizás tres o cuatro zafras puedan lograr que Marté firme.
Ahora... ¿Sería esa una cifra accesible para los Marlins?
Miami en algún momento va a verse obligado a aumentar su inversión anual en la agencia libre y su nómina en general. Y ahora, que el equipo está muy cerca de ser un real contendiente, parece ser el momento indicado.
Y aunque los Marlins tienen buenos corner outfielders, no hay un CF claro para en el corto plazo, pues Lewis Brinson y Monte Harrison tienen aún mucho por demostrar y los cubanos Víctor Mesa Jr. y Víctor Víctor Mesa aún parecen lejos de MLB.
Los próximos meses serán cruciales para ver cuál podría ser el paso que los Marlins decidan dar con respecto a Marté y su año final de contrato. Veremos.