clock menu more-arrow no yes mobile

Filed under:

Jesús Aguilar va por una temporada histórica a la par de Delgado y Stanton

Las proyecciones del primera base venezolano sugieren que, si mantiene el ritmo, podría romper importantes récords en la historia de los Marlins.

Miami Marlins v Washington Nationals Photo by G Fiume/Getty Images

Jesús Aguilar vive un comienzo de temporada envidiable en su segunda experiencia con los Marlins de Miami. Sus primeros 34 juegos en la campaña 2021 hacen pensar que lo que consiguió en 2020 se verá pequeño en comparación al presente torneo.

Para que tengan una referencia, Aguilar tiene 34 hits, siete dobles, nueve jonrones, 31 carreras impulsadas (líder de la Liga Nacional), 17 anotadas, también 17 bases por bolas, solo 22 ponches y una línea ofensiva de .291/.377/.581. Su OPS, de .958, es el sexto mejor del viejo circuito.

Lo más interesante para el venezolano, de 30 años de edad, son sus proyecciones y la posibilidad de hacer historia no solo entre todos los inicialistas que han pasado por el equipo, sino también por todos los jugadores en general.

En la historia de los Marlins, hay solo tres figuras con 30 o más jonrones en una campaña jugando en la primera base. Derrek Lee sacó 31 pelotas del parque en encuentros en los que defendió el primer cojín en 2003. Carlos Delgado impuso el récord, de 32, en 2005. Y, por último, Mike Jacobs desapareció 30 bolas en 2008. Desde entonces, el que más cerca llegó a esa cifra fue Justin Bour en 2017, con 25 vuelacercas.

Al día de hoy, sin incluir la jornada del jueves, la proyección de Aguilar es de 41 estacazos de vuelta completa para el final de temporada. Eso destrozaría el récord establecido por Delgado hace 16 años e incluso, de cumplirse, sería la tercera mayor cantidad de bambinazos para un pelotero de los Marlins en una temporada, por debajo de Giancarlo Stanton (59, en 2017) y Gary Sheffield (42, en 1996).

También en cuanto a impulsadas como primera base, solo Delgado logró registrar 100 o más. Lo hizo ese mismo año, en 2005, con 109 fabricadas. Los cálculos sugieren que Aguilar finalizaría la ronda regular con 140 carreras empujadas, cantidad suficiente para romper la marca de Delgado e inclusive el récord absoluto para un toletero de Miami, en poder de Stanton (132, en 2017).

La temporada de Aguilar es lo suficientemente buena como para emocionarse y pensar que, si mantiene el ritmo y la buena salud, este no solo podría ser el mejor torneo de su trayectoria, sino también una de las campañas individuales más electrizantes en cuanto a poder en la historia de los Marlins.