/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/69179074/1232277728.0.jpg)
Luego de una brillante temporada 2020 en la que debutó con los Marlins y siempre silenció a los bateadores rivales, Yimi García no vivió un comienzo ideal en esta campaña de las Grandes Ligas.
El 1 de abril, la jornada inaugural, entró a lanzar en el octavo episodio con el juego empatado a cero carreras. Un jonrón de Austin Meadows ante el derecho dominicano fue la única carrera del encuentro, que tuvo a García como lanzador perdedor. Un inicio amargo.
Pero a diferencia del año pasado, esta zafra será extensa, con un calendario de 162 compromisos. García no le dio largas a su mal episodio en el Opening Day. Lo que vino después de ese cuadrangular de Meadows ha sido trascendental para Don Mattingly y Miami: dominio puro desde la loma.
En sus siguientes tres presentaciones, el veterano se anotó dos holds en tres innings, en los que solo permitió un hit y ninguna carrera limpia. Lo más extraordinario de todo es que su mejoría se combinó con el mal inicio de Anthony Bass como cerrador de los Peces, lo que redundó en que García se apoderara del rol de apagafuegos.
García asumió el rol y, hasta ahora, el movimiento rindió puros frutos. Sin incluir lo sucedido en la jornada del viernes, el dominicano suma cuatro salvados y dos victorias desde que se tituló hombre del noveno inning por los Marlins.
Lo mejor de todo es que el dominio de Yimi no se detiene. Desde su segunda aparición de la ronda regular, luego de que permitiera el cuadrangular de Meadows, este diestro registra 9 1⁄3 entradas de cuatro hits (solo un extrabase), una carrera sucia, tres bases por bolas y nueve ponches.
En ese lapso, los contrarios le batean para .129 de promedio al bate y .367 de OPS.
Como puntos importantes para lograr esta hegemonía sobre el montículo, García está lanzando la recta de cuatro costuras con más velocidad que nunca (95.8) y su porcentaje de roletazos sigue en aumento:
2019: 30.4 %
2020: 47.2 %
2021: 52.0 %
García sigue siendo una ganga para los Marlins, quienes le pagan únicamente 1.9 millones de dólares por jugar en 2021. Mientras conserve su rol y se mantenga por lo alto, el derecho quisqueyano no dejará de ser una de las mejores incorporaciones para Miami en los últimos años.