/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/66752790/usa_today_14123851.0.jpg)
Los Marlins aparecieron por primera vez en las Grandes Ligas en 1993, pero pese a su existencia de casi 30 años, han tenido pocos inicialistas de poder. Aunque la primera base sea la cuna de muchos de los mejores sluggers en el béisbol, Miami no ha tenido una gran cantidad en su historia.
De hecho, desde su fundación, solo tres hombres que defendieron el primer cojín tienen una campaña de 30 o más cuadrangulares con los peces (contando solo los juegos en los que estuvieron en esa posición): Mike Jacobs, con 30 en 2008, Derrek Lee, con 31 en 2003, y Carlos Delgado, con 32 en 2005, su único año con la organización.
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/19941790/53267069.0.jpg)
A esa lista intenta entrar Jesús Aguilar. El venezolano fue adquirido desde los Rays de Tampa Bay para jugar la primera base y cuenta con la contextura y el poder suficiente en la caja de bateadores para hacerle compañía al mencionado trío.
No será fácil. Desde que Jacobs disparó la treintena hace 12 años, el único que le ha llegado cerca es Justin Bour, quien totalizó 25 jonrones en 2017.
Pero Aguilar, tan cerca como en 2018, sacó en total 35 pelotas del parque como miembro de los Cerveceros de Milwaukee. Y, seguramente, su humanidad de 250 libras y 190 centímetros de altura le ayudará a convertirse en uno de los mejores aporreadores a disposición del mánager Don Mattingly.
Además de su capacidad de batear para poder (37.7% de conexiones fuertes según Baseball Savant), el nacido en Maracay puede tener motivación extra cuando se trata de jugar para los Marlins.
Lo primero es que, probablemente, jugará en frente de más compatriotas suyos en el Marlins Park que en Miller Park o en Tropicana Field. Lo segundo, dicho en una conversación con Fish Stripes, estará en un equipo joven con hambre de ganar y se reencontrará con su excompañero Jonathan Villar, ambos antiguas figuras con los Cerveceros.
Pero al pensar que Aguilar podría convertirse en el cuarto inicialista de los Marlins en batear 30 bombazos en un año, surgen dos puntos. El primero es que probablemente no ocurra en 2020, debido a que el inicio de la campaña es totalmente incierto por la pandemia del COVID-19. El otro punto, el más favorable para él y el equipo, es que el slugger estará bajo el control contractual de la organización hasta finalizada la zafra 2022.
Si no es en 2020, parece cuestión de tiempo para que Jesús engrose esa lista y apunte hacia el máximo número, en poder del boricua Delgado.