/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/65312299/usa_today_13203794.0.jpg)
Las reconstrucciones siempre son dolorosas. Son procesos por los que cada equipo de las Grandes Ligas ha pasado. Para los Marlins, valdrá la pena si en definitiva lo ganan todo en el corto plazo.
Todavía lejos de competir por la postemporada, los Marlins están siendo bastante cuidadosos con sus granjas. Jovenes promisorios como Sixto Sánchez, Monte Harrison y Jesús Sánchez no se estrenarán hasta el 2020. Mientras tanto, solo tres de los mejores 30 prospectos previos a la campaña debutaron en 2019: 2B Isan Díaz, RHP Jordan Yamamoto, y RHP Robert Dugger (RHP Zac Gallen habría estado incluido en ese grupo, pero fue cambiado a los Diamondbacks de Arizona).
¿Qué tan buena ha sido la actuación de cada uno de ellos? ¿Tienen material para pertenecer al equipo grande?
Veamos:
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/19205277/usa_today_13167602.jpg)
1) RHP Jordan Yamamoto: Adquirido en el cambio de Christian Yelich y actualmente en la lista de lesionados de 10 días, este derecho ha mostrado vestigios de lo que podría desarrollarse como una pieza bastante interesante para la rotación en los próximos años. Quizás no sea un as, pero podría afianzarse al menos en uno de los dos últimos puestos.
Comenzó su primer año en las Mayores de la mejor manera, lanzando 7.0 episodios en blanco en salidas consecutivas ante los Cardenales de San Luis y ganando sus tres primeros viajes al montículo. Luego de cinco aperturas, tenía récord de 3-0 y 1.24 de efectividad, limitando a sus rivales a un promedio de bateo de .117 y sin jonrones recibidos.
Los problemas más grandes de Yamamoto parecen ser los boletos y los cuadrangulares. Cuando el lanzador de 23 años mantuvo la bola dentro del parque, puso números para impresionar a cualquiera (como los descritos anteriormente). Pero en 13 salidas antes de sufrir una lesión en el antebrazo derecho, el diestro había dado 30 pasaportes (4.00 BB/9) en 68.1 episodios y le conectaron 11 vuelacercas (1.45 HR/9).
Aparte de esas estadísticas no tan brillantes y pese a que lidió con algunos problemas de comando en su carrera en ligas menores, hay ciertos puntos para pensar que Jordan podría ser una pieza importante para el futuro. Parte de su éxito vino gracias a tener un repertorio gigante de lanzamientos. Por ejemplo, tres de sus seis pitcheos fueron casi imbateables, de acuerdo con Brooks Baseball:
- Vs. su recta (usado frecuentemente—48.29%): .190 AVG (100-19), .360 SLG, 18 K
- Vs. su cutter (16.76%): .191 AVG (42-8), .357 SLG, 9 K
- Vs. su slider (15.76%): .096 AVG (52-2), .154 SLG, 26 K
No solo eso, sino que las rotaciones de su recta y su curva están entre las mejores en las Grandes Ligas. Él demostró, en parte con una relación de ponches por 9.0 entradas de 9.01, que puede sacar bateadores de out con una recta que promedió 91.9 millas por hora.
Si Yamamoto arregla sus problemas de control y jonrones, será mucho mejor en el corto plazo. El tiempo está de su lado.
PROYECCIÓN: 4to o 5to abridor
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/19191676/usa_today_13342854.jpg)
2) 2B Isan Díaz: Este puertorriqueño probó por primera vez la Gran Carpa el 5 de agosto. En una muestra bastante pequeña, no ha llenado las expectativas de ser uno de los mejores prospectos en la organización de los Marlins, sobre todo después de imponer un nuevo tope personal en jonrones este año en ligas menores (26, en 102 juegos en Triple A).
Luego del sábado, Díaz tiene una línea de .170/.263/.293, con cinco dobles, dos triples y tres bombazos en 167 apariciones al plato a lo largo de 41 desafíos.
Nada para enamorarse, ¿verdad? Puede ser. Pero van apenas casi dos meses de la explosión ofensiva de este segunda base con los New Orleans Baby Cakes. Hay algunos “quizás” alrededor de su juego pese a que sus estadísticas esperadas no son tan buenas:
- Quizás solo se esté aclimatando al béisbol de Grandes Ligas. No hay muchos peloteros que tienen éxito a los 23 años. No todo el mundo es Juan Soto, Ronald Acuña Jr., Mike Trout o Bryce Harper.
- Quizás tenga un problema con su mecánica. Muchos elevados han salido del bate de Díaz (47.5 % en las Mayores, 33.5 % este año en las menores).
- Quizás esté teniendo mala suerte. Su BABIP de .222 está muy por debajo de sus estándares, aunque el exceso de pelotas por el aire tiene que ver con ello.
Si Isan logra resolver todos estos “quizás”, debería ser el camarero titular de los Marlins. Pero habrá que verlo en los entrenamientos primaverales.
PROYECCIÓN: Segunda base titular
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/19205294/usa_today_13361087.jpg)
3) RHP Robert Dugger: Si piensan que la muestra de Díaz es pequeña, la de Dugger es más pequeña aun. Solo ha tenido cinco aperturas para los “peces”.
Él no es un lanzador ponchador, por lo que cuando no da muchos boletos, usualmente le va bien. En inicios en los que ha otorgado más de dos pasaportes, tiene récord de 0-2 y 9.00 de efectividad (8 CL, 8.0 EL). Cuando su línea de pitcheo muestra dos o menos bases por bolas, Dugger tiene promedio de carreras limpias de 3.09 (4 CL, 23.1 EL).
¿Recuerdan a Hénderson Álvarez, aquel venezolano que finalizó la temporada 2013 con un no-hitter? Bueno, en el mejor de los escenarios, Dugger podría estar en el camino de ser algo como eso: recurrir a roletazos, como hizo en las menores, y lanzar para contacto.
Eso es para lo que sirve su sinker. Él lo sabe e intenta ser ese tipo de lanzador. La mayoría de sus envíos va de la mitad de la zona de strike a la parte baja.
La prioridad para Dugger será disminuir el porcentaje de conexiones fuertes, que ahora mismo está en 47.0%.
Si este joven se enfoca en mejorar su control y en lanzar en la zona baja, podríamos verle recibir una prueba más amplia en la rotación para 2020.
PROYECCIÓN: 5to abridor o un buen relevista largo