/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/65736357/usa_today_13374414.0.jpg)
La agencia libre de las Grandes Ligas está aquí. Es tiempo de probar la picante combinación de rumores, teorías y especulaciones. Incluso luego de su décima temporada seguida con récord negativo y de registrar un balance de 57-105, la temporada muerta de los Marlins será tan interesante como la de cualquiera. El presidente de operaciones de béisbol, Michael Hill, y cada fanático del equipo entienden la urgencia por mejorar.
¿Qué tanto progresarán los Peces? Respondamos estas tres preguntas:
1) ¿Es Miami un buen destino para agentes libres?
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/19128700/usa_today_13272459.jpg)
Esto siempre dependerá de tus expectativas. Si eres una estrella establecida que quiere ganar ahora mismo y estar en un equipo del primer lugar, entonces olvídate de los Marlins. El proyecto de la franquicia es una reconstrucción a largo plazo que, aunque parece estar en los rieles correctos, no rendirá frutos por dos o tres años más (en el mejor de los casos). Hay que tener clara la situación.
Sin embargo, luego de salir de casi todos sus veteranos productivos, los Marlins tienen una buena flexibilidad en su presupuesto. En teoría, ellos podrían pelear contra cualquier otro equipo por el jugador que realmente quieran.
En caso de que seas un jugador de bajo perfil, como José Iglesias o Avisaíl García, en vez de ser un Stephen Strasburg o un Gerrit Cole, Miami podría ser un destino positivo para ti. Durante un proceso de reconstrucción, los clubes pueden permitirse tener un margen de error más amplio. No estarás actuando bajo la presión de ciudades como Nueva York o Boston.
2) ¿Beneficiaría a los Marlins un megacontrato?
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/19377535/usa_today_13553810.jpg)
Obvimente, añadir a alguien como Strasburg, Cole o Anthony Rendón tendría un impacto inmediato y positivo en cualquier roster. También hay que considerar que un pacto con una de esas figuras podría ayudar a sanar la relación entre el agente Scott Boras y la organización, luego de años difíciles entre Boras y los antiguos propietarios. Pero ¿es el momento correcto y lógico para los Marlins?
Hill dijo recientemente que ellos construirán el equipo “de acuerdo a scouting y desarrollo”. No cabe duda de que llegará el momento de que los Peces firmen agentes libres de primera mano, pero solo cuando decidan que es tiempo de invertir en grande. Por ahora, seguramente Miami agregará algunos bateadores que puedan mejorar la ofensiva (alguien similar a Yonder Alonso o Avisaíl García) sin bloquear el avance de prospectos clave hacia las Mayores.
Los Marlins serán muy cuidadosos y disciplinados. Para ellos, establecer buenas bases y desarrollarlas será la prioridad.
“La clave no es simplemente ganar más juegos en 2020”, siguió Hill. “Es, como yo lo he dicho, construir algo sostenible año a año y poder competir por campeonatos”.
3) ¿Cuál es el mejor tipo de agente libre que podrían firmar los Marlins?
:no_upscale()/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/19377542/usa_today_13398319.jpg)
Insisto: debido a la actual situación de los Marlins, atarse a un contrato multimillonario y a largo plazo podría tornarse algo realmente malo en el futuro. No es el momento.
En vez de eso, Miami podría apuntar a añadir piezas de impacto sin romper la alcancía, como los mencionados anteriormente. La fórmula podría ser acordar con veteranos de bajo costo, llenar los huecos más grandes del roster y desear que esos jugadores experimentados tengan números sólidos para finales de julio, a fin de que el equipo pueda cambiarlos y recibir más prospectos para llenar sus granjas. Un contrato multianual con figuras no tan caras, como José Iglesias, Alonso, Yasiel Puig o Nicholas Castellanos también sería algo positivo para los Marlins.
El tiempo hará su trabajo. El de nosotros será esperar.