clock menu more-arrow no yes mobile

Filed under:

Caleb Smith y una temporada llena de altibajos

El zurdo mostró material de as temprano en la campaña, pero se vino abajo tras su regreso de la lista de lesionados.

Michael McLoone-USA TODAY Sports

En ocasiones durante esta temporada, Caleb Smith lució como un potencial as, con gran material y una tremenda habilidad de acumular ponches por cantidad. En otras oportunidades, fue todo lo contrario, sin poder encontrar un pitcheo para sacar outs y sufriendo los embates de los jonrones.

El zurdo emergió como el primer abridor de los Marlins al comienzo de 2019, el as real del equipo. Registró salidas de calidad ante rivales fuertes, como los Bravos, los Cachorros, los Nacionales y los Filis. Sin importar quién fuera su oponente, Smith sacaba out tras out. Para el final de mayo, el serpentinero de 28 años de edad había lanzado 61.0 entradas, con 41 hits y 21 carreras limpias, además de 80 abanicados. Los contrarios deslucían ante él, con un average de .189 pese a que dieron 10 jonrones. Pese a ser propenso a recibir cuadrangulares, dominaba con facilidad (3.10 PCL) hasta que una lesión causó una fisura en su año.

El 7 de junio, una inflamación en la cadera izquierda lo envió a la lista de lesionados. Cuando regresó a los Peces, luego de un mes desde su última salida, no fue lo mismo para él.

Al siniestro lo trataron mal. En 87.1 innings finales, le pegaron 20 vuelacercas y le fabricaron 52 carreras limpias (5.36 PCL). La peor parte es que concedió al menos un bombazo en 13 de sus 15 aperturas desde entonces.

En vez de poner buenos números, las estadísticas globales de Smith son olvidables. Pero ¿qué pasó con él?

Intentemos descifrarlo:

  • Caída en su velocidad: Antes de su lesión, el promedio de velocidad en la recta de Smith era de 92.50 millas por hora. Desde que fue activado, la potencia pasó a ser 91.43 MPH y, de alguna manera, la está usando con más frecuencia (de 48.62 % a 56.86 %).
  • De dominante a dominado: Su slider, su segundo mejor lanzamiento, no es tan efectivo como lo fue al principio del torneo. Ahora, los oponentes no tienen ningún problema para destrozar ese pitcheo, pues el slugging de los rivales contra esa arma de Smith pasó de .288 a .469.
  • No le gustan los derechos: Esto es lo más preocupante que veremos y lo que está haciendo lucir a Smith como un desastre. Simplemente, no puede retirar a los derechos. Lo están matando con extrabases.

La mayoría de sus pitcheos hasta el 31 de mayo estuvieron fuera del alcance de los diestros. Miren está gráfica desde la perspectiva del receptor:

Baseball Savant

Pero desde que volvió...

Baseball Savant

Si combinas ESO con una recta de 91.43 MPH y un slider tambaleante, no solo te estás metiendo en problemas, sino que estás dirigiendo una película llamada “Derechos en el País de las Maravillas”. Los rivales del lado derecho del plato han bateado todos los jonrones que Smith ha permitido desde su regreso (20).

  • ¿Predecible?: El porcentaje de swings fallidos provocados por Smith pasó de 17.0 por ciento en sus primeros 11 inicios a 11.8 por ciento en sus últimos 16.

La ronda regular terminó y los equipos eliminados ya quedaron atrás. Es hora de que Smith piense en 2020 como su gran oportunidad para ajustarse y seguir dominando como lo hizo temprano en 2019. Quizás un largo invierno sea todo lo que necesite para reclamar su estatus de as de los Marlins.